http://www.saudar.com/saudar/?m=c&o=182 SAUDAR Jodar: Patrimonio Histórico Artístico > ERMITA DE NTRA. SRA. DE FÁTIMA Y BARRIO DE FÁTIMAERMITA DE NTRA. SRA. DE FÁTIMA Y BARRIO DE FÁTIMA
El 19 de Marzo de 1960, siendo Obispo de Jaén el llm. y Rvdmo. D. Félix Romero Mengibar y Párroco de Jódar D. Antonio Cuadros; visto el extraordinario incremento de la población de Jódar y oído el parecer del Rvdo Cura Párroco y del Arcipreste; y preparados los demás requisitos, se desmiembra de la única Parroquia de Jódar, Ntra. Sra. de la Asunción, una nueva Parroquia teniendo como sede la Ermita construida en el nuevo Barrio de Ntra. Sra. de Fátima y como limites tendría según Decreto de erección:
" Partiendo del punto central de la carretera de Vilchez a Almería, en su cruce con la calle Joaquín Galván en la que termina General Fresneda y comienza el Paseo de José Antonio (hoy Primero de Mayo), por la derecha, subiendo: acera izquierda, números nones, de la calle Joaquín Galván hasta su cruce con la calle las Cruces, travesía a la anterior calle y del camino del Portillo, con sus dos aceras, calle Camino del Portillo, con sus dos aceras, calle Camino del Portillo hasta su confluencia con la calle Tarifa Alta, acera izquierda de números nones de la calle Tarifa Alta, a partir de la calle Camino del Portillo, a la citada, continuando por la orilla izquierda del llamado Barranco de la Presilla hasta el lugar denominado Risca Negra, en Serrezuela, limitando con el termino de Bedmar; por la derecha bajando, acera derecha de la calle Joaquín Galván, hasta su confluencia con la Explanada o paseo San Sebastián, acera derecha del citado paseo hasta la calle Luis Carvajal, acera derecha; acera derecha de la Avenida de San Sebastián, continuando por el lado derecho del Camino de San Sebastián al Barranco del Agua, hasta el final del término municipal actual de esta ciudad de Jódar, comprendiendo un total de unos 5. 000 habitantes...”
Esta Parroquia será enteramente libre de su matriz, con título de NTRA. SRA. DE FÁTIMA, que será servida por párroco.
El nombramiento de párroco propio llega doce años después y muy pronto empieza a plantearse la necesidad de un templo mayor pues el que tiene, la antigua Ermita de la Virgen de Fátima es insuficiente, sólo ocupa un solar de 143 m2 y el numero de feligreses aumenta cada día por estar la zona de ampliación del pueblo en la demarcación parroquial.
Varios intentos de ampliación en distintas épocas y todos fracasan. Ante el mal estado del pequeño templo parroquial en 1991 se decide su restauración dejándole el aspecto actual. Pero la idea de un templo mayor no muere con esta restauración, pues el solar sigue siendo el mismo y el numero de feligreses sigue aumentando y seguirá aumentando por estar proyectado la construcción de un buen numero de viviendas en la demarcación parroquial.
De nuevo se retoma la idea de la ampliación del templo actual y después de una serie de intentos también se fracasa. Ante tal panorama el Sr. Obispo encarga se le presenten sitios donde se pueda construir un nuevo templo, siempre que quede céntrico en la demarcación parroquial y teniendo en cuenta las zonas de nueva ampliación de la población, según el plano actual de Jódar el centro de la demarcación parroquial lo podemos situar alrededor de la plaza de Fátima. Se le presentan planos del pueblo con la señalización de los pocos solares grandes a la venta donde se pueda construir un nuevo templo y los pros y contras de cada uno, ¡Hay poco donde elegir! . Ante la inviabilidad de unos y la venta de otros, queda una nave industrial en la calle Jaén nº 41, frente a las dependencias parroquiales. Ofrece la gran ventaja de concentrar juntas todas las dependencias parroquiales y la no menos importante de estar a nuestro alcance económico y la desventaja de no estar en el mismo centro de la demarcación parroquial, esta a 150 ó 200 metros del templo actual en la misma calle.
Eugenio Casado Morente
HISTORIA DEL BARRIO DE FÁTIMA
La construcción del Barrio de Nuestra Señora de Fátima, surgió con la idea de paliar el problema de las viviendas-cueva en las que vivían, en condiciones infrahumanas, miles de Galdurienses , así como dar trabajo a la gran cantidad de obreros, en aquellos difíciles años de la posguerra, marcados por el hambre y el desarraigo social, con una decadente industria espartera y un clima adverso, les sumó más y más penalidades, en una población que rondaba los trece mil habitantes.
El Barrio de Fátima fue el tercer barrio construido en la ciudad, tras el del Canónigo Arroquia y el del Ejido, en el siglo XX, hasta entonces había que remontarse a finales del siglo XVI cuando se construyó la calle Barrionuevo en Andaraje. Sin duda, el Barrio del Canónigo, el del Ejido y el de Fátima son los símbolos de los nuevos conceptos urbanísticos, cuando todavía la especulación del suelo no había llegado a nuestra ciudad. Barrios de amplias viviendas y calles espaciosas. En apenas 50 años la ciudad duplicó su casco urbano iniciando su expansión hacia el Sur, buscando un terreno mucho menos accidentando.
Desde 1950, el Barrio de Fátima “la Barriada” con su “plazoleta” ha tomado una idiosincrasia propia, comparable a la del antiguo Barrio de Andaraje, que distingue a sus habitantes de los de otras zonas de la ciudad. Desde el 13 de mayo de 1950 celebra su propia Feria y Fiestas de Primavera, como si de una nueva población se tratase, y desde 1960 el Obispado erige la nueva Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, que comienza su andadura en 1972. En 1954 se le añadió el nuevo Barrio del Consuelo, después los del Patronato “San José” y la Obra Sindical, y sucesivamente los Barrios de la Constitución con sus múltiples ampliaciones, así como un buen número de nuevas calles, colegios e instalaciones de todo tipo. Todo esto ha hecho del Barrio de Fátima, una nueva ciudad, más moderna y dinámica.
1.- El inicio de un proyecto.
Finalizada la dramática Guerra Civil, una de las iniciativas más acuciantes era el problema de la falta de viviendas y los barrios de cuevas, la Comisión Gestora Municipal inicia entonces los trámites para la construcción de Viviendas Protegidas acogidas a las subvenciones del Estado de la Ley del 29 de abril de 1939, el Reglamento del 8 de septiembre y la Ley del 9 de noviembre de ese año. El 30 de junio de 1939 es nombrado Alcalde de la ciudad Manuel Gavilán Nieto, en sustitución de Pedro Santiago Vargas, siendo propuesto el 22 de julio por el Veterinario municipal, Manuel Luengo Fernández y el Maestro Nacional y Secretario Local de FET y de las JONS, Pedro Gómez Carriquí el proyecto de que se realicen Casas Baratas. El 29 de julio informan de que “se ha acogido con simpatía en las altas esferas” este proyecto.
El 26 de agosto se nombra al Arquitecto de la Diputación Provincial, Francisco de Paula García Rivera, para que se encargue del proyecto de “Casas Baratas”, siendo presentado y aprobado el anteproyecto el 21 de octubre “al objeto de facilitar albergue decoroso a los obreros que viven en las seiscientas cuevas”, siendo el importe de 800.000 pesetas, de las que el Ayuntamiento tenía que aportar el 10 % momentáneamente y después hasta el 50 % restante, estando a cargo el otro 50 % de la Fiscalía Superior de la Vivienda, acordándose edificar 100 viviendas protegidas en el sitio de “Los Tomillares”, con Ermita y dos escuelas, y una renta mensual de 20 a 30 pesetas.
El 7 de noviembre de 1939, después del acuerdo de la Gestora Municipal del 21 de octubre, se eleva instancia al Instituto Nacional de la Vivienda para la construcción en Jódar de Viviendas Protegidas, siendo aprobado por el I.N.V. el 13 de noviembre con 96 casas, invitando a que se confeccione el proyecto definitivo. Ante la previsión de negocio en la ciudad, los materiales de construcción se triplican en su valor, abriendo el Ayuntamiento una investigación.
El 18 de noviembre el Banco de Crédito Local concede una subvención para las viviendas de 80.000 pesetas, aprobándose se elabore un presupuesto extraordinario.
1.1. La Cooperativa de la Vivienda, el anteproyecto y el inicio de la adquisición de terrenos.
Uno de los primeros requisitos marcados por la Ley, fue la constitución el 14 de enero de 1940 de la Cooperativa de la Vivienda, cuya Junta Rectora estuvo formada por: Presidente Manuel Herrera Ruiz, Secretario Juan Viedma Rodríguez, Vocales: Juan Flores Fuentes, Ildefonso Montávez Germán, Pedro Mendoza García, Antonio Fernández Muñoz y Celestino Blanco Herrera. En la Comisión Inspectora de Cuentas estaría como Presidente Ildefonso Montávez Germán y como vocales Antonio Bonillo Rivera y Juan Soriano Hidalgo.
El 15 de enero, se forma el Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Cooperativa de Viviendas, siendo aprobado definitivamente el proyecto de Casas Baratas el 29 de marzo. El 4 de mayo de 1940 es presentado el anteproyecto definitivo, que ubicaba 88 viviendas protegidas en el sitio conocido como “Los Tomillares”, junto a la entonces Carretera Vílchez-Almería, iniciándose el proceso de adquisición de terrenos el 7 de junio de ese año.
El 11 de junio se aprueba el Presupuesto Extraordinario teniendo el Ayuntamiento que poner el 10 % inicialmente de los 1.007.967´79 pesetas presupuestadas, para así llevar “a la práctica las doctrinas de nuestro Glorioso Caudillo de proporcionar viviendas sanas y alegres a los obreros y en su día ver y estudiar el medio de que las clases humildes que hoy viven en las cuevas puedan hacerse dueñas de las mismas estimulandoles el ahorro y haciendoles de esta forma partícipes de los beneficios de nuestra labor Nacionalsindicalista”. El 1 de julio toma posesión como Alcalde Manuel Luengo Fernández.
El 16 de septiembre se aplaza el proyecto de construcción de 83 casas baratas para intentar construir más rebajando el coste de las mismas. El 9 de noviembre la Sección Técnica del Instituto Nacional de la Vivienda (I.N.V.) valora favorablemente el proyecto, con un presupuesto de 766.352´46 pesetas.
1.2.El problema del presupuesto y alquiler. Nuevo Proyecto.
El año 1941 comienza con la toma de posesión como Alcalde de Ricardo Mengíbar Pérez el día 8 de enero. El 15 de febrero la Corporación acuerda reformar el proyecto. El 29 de febrero, el Alcalde escribe al I.N.V., dandole a conocer que encontró “grandes y subsanables inconvenientes para la realización del mismo (el proyecto)habida cuenta del lugar donde habían de construirse dichas casas; de las condiciones económicas de las mismas en cuanto a construcción y renta, y de las circunstancias de las personas que habían de ser llamadas a habitarlas”. Para el Alcalde, es muy elevado el presupuesto que asciende a un millón de pesetas, sin el 17 % por aumento salarial, con esta cantidad - se lamenta- de que sólo pueden construirse 86 viviendas, siendo para él necesarias, por lo menos, la construcción de más de doscientas viviendas “para sustituir a las cuevas que es donde viven los llamados a habitar aquellas”.
Para el Alcalde, el alquiler señalado es “inasequible para pobres gentes que viven en ratoneras sin más ventilación que el agujero de entrada y el abierto en el techo que les sirve de chimenea, húmedas y donde viven amontonados sin distinción de sexos ni estados racionales e irracionales”. Por tanto, el alcalde solicita que por el Arquitecto Provincial se confeccione otro modelo de viviendas que manteniendo las condiciones “higiénicas y morales de vida fuera más económicas” y ventajoso el pago del alquiler más barato, para que con el mismo dinero se hiciesen el doble de viviendas. Las mismas serían de dos pisos y un solo cuerpo, para poder en un futuro ampliarse a otro, más un corral amplio.
El 18 de abril se reúne la Corporación con el Arquitecto para aprobar el anteproyecto con un presupuesto de 766.352´44 ptas. saliendo cada casa a 6.076´01 con medianería y 6.446´92 en esquina, pero finalmente hubo de redactarse nuevo presupuesto y proyecto reformado, días después, el cual quedaba en: 88 viviendas, calculando el coste total de cada una superior a 12.000 pesetas. Afirma en el mismo: “que a pesar de las dificultades, se sacará el máximo provecho del tapial de este pueblo que es de calidad excelente por encontrarse al pie de obra, haciendo las máximas deducciones en pavimentación, puertas y parte agrícola, hemos conseguido una vivienda sumamente económica, sólida, cuyas habitaciones todas cuentan con la superficie, volumen y ventilación marcada en el Reglamento del I.N.V. y que a pesar de su sencillez constituyen verdaderos palacios su las parangonamos con el tipo medio de viviendas del pueblo”. El presupuesto total de las mismas ascendía ya a 1.256.044´23 pesetas.
1.3. El Nuevo Proyecto.
1.3.1. La Urbanización.
En cuanto a urbanización, el arquitecto afirma que el “emplazamiento de las viviendas es el mejor y el más codiciado para la construcción”, abre la posibilidad de futuras ampliaciones para solucionar el problemas de la falta de viviendas y resuelve dar un aspecto amplio desde la carretera, realizando un trazado urbanístico racional, para lo que era necesario el derribo de una pequeña manzana.
El eje fundamental de este núcleo lo constituye una plaza abierta a la carretera, a la cual se llega desde esta por amplia escalinata. La plaza estará organizada en dos planos para salvar los desniveles, siendo posible la circulación rodada en ambos. En el plano situado en primer término van colocadas las tiendas y unas pequeñas zonas de jardín bajo, en el otro plano se coloca una fuente para abastecimiento del barrio acompañada de jardín geométrico con árboles de mediana altura. El aliviadero de esta fuente alimentará el abrevadero que irá situado en la concavidad efectuada en el muro de contención de la plaza en la parte que linda con la carretera. Como base y perpendicularmente a la misma, penetran en el núcleo dos calles de dos circulaciones, que desembocan en una calle de la ciudad. Todas ellas llevan arbolado de mediana altura.
Las viviendas se agrupan en manzanas de varias casas, que oscilarán en cuánto a número, al tener que sacar el máximo aprovechamiento de las irregularidades que se presentan en algunas zonas. La orientación preferente ha sido la NE y el S.E., quedando todas viviendas protegidas por el arbolado de las calles y plaza. El núcleo carece de alcantarillado y distribución domiciliaria de agua, por carecer de estos servicios la ciudad. En cada casa irá una pequeña estancia para evacuación de basura (pozo negro). También se proyectaba un lavadero colectivo.
1.3.2. Tipos de vivienda.
Se dividían en dos: Viviendas para braceros y Viviendas-tienda.
Las primeras eran de dos plantas y un sólo cuerpo. En la planta baja se construiría un pequeño atrio que sirve de entrada a la casa y al corral, cocina-comedor, pequeña despensa bajo la escalera y dormitorio de dos camas. En la primera planta dos dormitorios de dos camas y uno de una cama. La Superficie total de la vivienda sería de 85´42 metros cuadrados, la del atrio 8´88 metros cuadrados y la del corral de 112´87. Las Viviendas tienda se distribuirían así: Planta baja con pequeño atrio, vestíbulo, despacho, tienda y almacén, completado con unos soportales en la parte de la tienda. En la primera planta se construiría la cocina-despensa, comedor-estar y cuatro dormitorios.
1.3.3. Características de la construcción.
Las viviendas se construyen con muros exteriores de tapial de 0´50 colocado sobre otro de mampostería de 0´30 de altura que hace de zócalo. Las cuatro esquinas correspondientes a cada dos viviendas se construirán de mampostería y muro intermedio. La cimentación se hace sobre losa de 0´10 de hormigón en masa y 0´40 de mampostería enterrada. Los suelos de planta baja se hace sobre una capa rellena de cascote, sobre la que se echa una capa de tierra para efectuar el empedrado que se lecha con cemento. Los solados de la planta primera, se hacen de yeso endureciendolos con imprimación de residuos grasientos procedentes de las fábricas de aceite, con lo que se consigue pavimento duro y económico. Los forjados serán de madera de rollizo con dos cortes horizontales, superior e inferior y bovedilla vista. La cubierta a un agua, de par y picadero con tablero de cañizo encañizado con yeso, tierra y paja, cielo raso de cañizo.
La tabiquería será de ladrillo hueco y adobes, en la separación de las viviendas se harán un tabicón de adobe. La carpintería interior será de tablas clavadas sobre armazón compuesto de largueros y peinazo. Las ventanas exteriores con fraileros. Los guarnecidos interiores con yeso blanqueado a la cal y los exteriores también de yeso y blanqueados. Las Albardillas exteriores se construirán de teja árabe, las correspondientes a tapias divisionarias de corrales se harán con vegetación espinosa, seca, algo muy usual en la ciudad.
1.4. La larga burocracia. Las dificultades del proyecto.
El 26 de abril de 1941, se presenta el nuevo proyecto, recibiendo el informe técnico favorable el 5 de mayo, y se publique el anuncio de subasta. Se acuerda que la Cooperativa de la Vivienda de Jódar, aporte una prestación personal de hasta el 10´18 % del total de la obra, siendo aprobado provisionalmente el proyecto reformado el 14 de mayo, concediendo el I.N.V. una subvención del 40 % del total, incluido el valor de los terrenos en concepto de anticipo sin intereses, y un préstamo de hasta un 50 % del importe del presupuesto. En esta fecha se valoraba cada vivienda de bracero a 7.224´98 y la de tiendas a 17.816´90, calculándose la renta mensual de las primeras entre 17 y 18 pesetas y las de las segundas en 50 pesetas.
En torno a los terrenos de la nueva Barriada estaba la carpintería de Miguel Mengíbar, el grupo-bomba de la viuda de José Mª Martínez, una fábrica de yeso y otra de ladrillo, así como una fábrica de hielo y la de Aceite de la Viuda de Juan Ramos.
1.4.1. Los Jornales del año 1941 y 1943.
Tomemos los jornales oficiales del año 1941, para establecer la relación entre los presupuestos y la realidad económica de los vecinos, inmersos en la crisis de las posguerra. Rama de Albañiles: Oficial 10 ptas.., ayudante 9 ptas.., peón de mano 8´50 ptas., peón suelto 7´80 ptas. Carpinteros: Oficial 10 ptas., ayudante 9 ptas., aprendiz de 7a 5 ptas. Pintores: Oficial10 ptas., ayudante 1º 8´50 ptas., ayudante 2º 7´25 ptas. y aprendiz de 1 a 5 ptas. Herreros: Oficial de fragua: oscila entre 10´25 ptas., 11´50 ó 13´50. El oficial de lima oscila entre 10´25, 11´50 y 13´50 ptas. y el aprendiz entre 7´20 a 7´65 ptas.
El 7 octubre de 1943, vuelven a subir los salarios, que quedan vigentes hasta finales de los 40, estos eran; Albañilería: Oficial 1º o Maestro 13 ptas., Oficiales 12, Ayudantes 10, Peones de mano 8´75, Peones sueltos 7´80 y Aprendices: De 14 a 16 años 3, de 16 a 18 años 4´50 y de 18 a 20 años 6. Los canteros cobrarían el oficial 1º 14 ptas., el 2º 12, el 3º 10´50, los ayudantes 8´50 y los aprendices, divididos en las anteriores categorías de años, 3, 4 y 6 pesetas. Los marmolistas: oficial 1º 15, 2º 13, 3º 11, ayudantes 9, aprendices: 4´25, 6 y 7´75. Madera (aserrado y preparación para carpintería): el oficial 1º 13, el 2º 12, el 3º 11, los ayudantes 9, Peones 8, y los aprendices 3´50, 5 y 6´50 respectivamente. Los carpinteros: Oficial de 1ª 13, de 2ª 12, de 3ª 11, ayudantes 9 y aprendices 3´50, 5 y 7 ptas.
1.4.2. Las escasa respuesta del vecindario a constituirse en Cooperativa.
Durante todo el mes de mayo de 1941 se le estuvo dando suficiente publicidad a la constitución de la Cooperativa, se queja el Alcalde, “invitando a todos los ciudadanos pobres y sin casa para que se apuntaran”, para una vez cubierto el cupo de viviendas demandadas se redactase un reglamento de derechos y obligaciones, para constituir definitivamente la Cooperativa y llevar a cabo el convenio preceptivo.
A esta llamada, sólo se inscribieron 35 personas, quejándose el Alcalde el 28 de junio de que la mayoría de los apuntados “son tramposos” ya que no viven en cuevas. El Alcalde desea, por todos los medios iniciar la constitución de la Cooperativa, con los socios constructores y aspirantes que hubiese, y reuniesen las condiciones. El Ayuntamiento, deseaba asumir las obligaciones de la Cooperativa ante el I.N.V. eligiendo a los propietarios-inquilinos de entre los que habitaban las cuevas, derribando inmediatamente las mismas, quedando para el Ayuntamiento el problema del cobro de alquileres por amortización a los inquilinos, “pero no obstante el Municipio haría este sacrificio con tal de hacer desaparecer los barrios de cuevas”.
Pero ni con esas facilidades, la gente se interesa, así el Secretario del Ayuntamiento, D. José Siles, afirma que “la gente es muy reacia para constituirse en Cooperativa y si a esto se espera no llegaran nunca a construirse las viviendas”, afirmación que a pesar del tiempo transcurrido hoy sigue estando vigente en la sociedad Galduriense, en cuanto a la constitución de cooperativas.
A todos estos problemas locales, se une la queja del Alcalde al arquitecto, el 25 de septiembre, del gran retraso que están sufriendo los proyectos por los trámites burocráticos del Fiscal de la Vivienda en la Provincia. Este día se firma, por fin, el Reglamento de la Cooperativa de la Vivienda de Jódar formada por 51 personas. El 29 de noviembre se publica en el BOE (Boletín Oficial del Estado) la subasta de las casas.
1.4.3. La adjudicación de las obras queda desierta. La necesidad de un nuevo presupuesto y de ayudas.
El 2 de febrero de 1942, el Director General del I.N.V. autoriza la publicación de edictos mediante subasta, para la construcción de las 88 viviendas. El 27 de febrero se acuerda que los albañiles que participen en las obras sean de Jódar, publicándose en el BOP del 8 de marzo un edicto sacando a concurso-subasta la construcción de una primera fase de los bloques, en que se han dividido las viviendas, pero lo insuficiente del presupuesto, hizo que la subasta quedase desierta, gestionándose con los maestros de obras de la ciudad la viabilidad del proyecto, pero ninguno se compromete a ejecutarlo.
El Alcalde se queja al Gobernador Civil de que se han hecho gestiones para que las viviendas se construyesen por el I.N.V. y no por la Cooperativa o el Ayuntamiento, quedando la propiedad del Estado, pero nada se había conseguido y el proyecto seguía paralizado, hasta el punto, de que hay agricultores que solicitan sembrar en los terrenos adquiridos.
1.4.4. La situación social de la clase obrera. El problema de que los habitantes de las cuevas ocupasen las viviendas.
El 7 de enero de 1944, el Alcalde pide al Ministro de Trabajo una subvención de la Junta Interministerial de Obras para mitigar el Paro, afirma que atraviesa la ciudad una de las crisis más graves que se han conocido en cuando al Paro Obrero, da cuenta del elevado número de habitantes (13.000) y del escaso término que no llega a las 14.000 hectáreas, de las que más de 2.000 no son aprovechables por ser sierras. Sigue diciendo, el Alcalde, que la industria capachera es la que había venido solucionando, hasta ahora, el tema del Paro estacional, gracias al “privilegio de los antepasados señores de Jódar concedieron al pueblo, consistente en el aprovechamiento libre y gratuito de todos los espartos procedentes de sus terrenos que eran la mayoría del término municipal”.
Se queja de que estas tierras pasaron sucesivamente a “muy diversas manos y la influencia nefasta de la política del siglo XIX y principios del XX consintió a los diversos propietarios sobre cuyos terrenos pasaban el gravamen antedicho, que roturaran estos y por consiguiente la atocha, al desaparecer dejó de producir esparto. El vecindario pobre recogía aquel cuando no se ocupaba en labores agrícolas, y era toda la familia obrera la que allegaba recursos para vivir pues hasta los niños más pequeños hacían guita, ramal, capachetas; y las mujeres, los capachos para la extracción de aceite, todo lo vendían al industrial. Puede decirse que casi está agotada ya esta fuente de riqueza para el vecindario por las razones expresadas, a pesar de lo mucho que han batallado algunos Ayuntamientos que supieron hacerse independientes a las presiones políticas o que por política lo hicieron”.
El Alcalde en su escrito, sigue narrando al Ministro, que durante la Dictadura de Primo de Rivera se hicieron obras para paliar el paro obrero, enumerando las mismas, ahora expone la necesidad de llevar a cabo la construcción de viviendas protegidas “pues existen en Jódar unas trescientas familias que viven como no puede concebirse sino viéndolo, en verdaderos agujeros hechos en la tierra mezclado el matrimonio con la prole de ambos sexos y hasta con animales”, cuenta las vicisitudes del proyecto de las viviendas: su bajo presupuesto inicial, la subasta desierta, la necesidad de subvención total por el Estado, etc. Finaliza el Alcalde diciendo que “a las familias que habitan las cuevas y que son las más necesitadas de vivienda, por muy económico que fuera el alquiler junto a la amortización, no les sería posible abonarlo. Es más son de tal naturaleza estas gentes y están tan acostumbradas a ese modo de vida que habría que obligarlos a meterse en una vivienda habitable y destruirles la cueva con prohibición de hacer otra: es triste, pero es así”. Con todo lo expuesto el Alcalde pide una subvención de 300.000 pesetas. Por estos años de hambre, fueron muchos los Galdurienses que morían por las calles sin nada que llevarse a la boca, siendo la situación verdaderamente desesperada.
1.4.5. La subida de los materiales y del presupuesto.
En septiembre de 1944 el precio de los materiales sube drásticamente, así un metro cúbico de arena cuesta 20 pesetas, uno de piedra partida 18, uno de agua 12, uno de piedra de mampostería 28, un metro cuadrado de tapial de 0´50 m. 6 ptas., los adobes a 3´50 m2, el ladrillo macizo a 18 ptas./m2 y 100 tejas 18 ptas. el m2., y así sucesivamente materiales importantes como el yeso que vale 80 la Tm., la cal viva a 300 la Tm. Y el cemento a 230 la Tm.
Con lo que la vivienda de bracero sale a 13.839´33 ptas. y si hace esquina 12.842´13, las vivienda-tienda salen a 38.903´57. Siendo el total de la contrata 1.180.926´49 que con los honorarios, adquisición de terrenos y compra de la pequeña manzana asciende a un total de 1.297.070´72 pesetas. Siendo las mensualidades durante los veinte primeros años de la casa de un bracero de 42´50, la de esquina de 45´58 y las de la vivienda-tienda 138´75. Durante los veinte siguiente años, las mensualidades serán para los primeros de 40´95, los de esquina 43´91 y los de las dos tiendas 131´30 pesetas.
2. Comienzan las obras.
2.1. La subasta definitiva de las obras.
Ante la aprobación el 2 de febrero de 1945 por el Consejo de Ministros de una subvención de 300.000 pesetas para la construcción de las 88 viviendas, el 26 de febrero vuelve a ser revisado el Presupuesto, para evitar que quede, de nuevo, desierta la subasta. El 17 de marzo el Director General de la Vivienda aprueba el proyecto reformado.
El 12 de abril de 1945 el Alcalde hace saber en un edicto que el día 8 de abril se publicó en el BOE nº 98 el edicto de la subasta de las obras para 88 viviendas protegidas, terminando el plazo de presentación de pliegos el día 27, la fianza provisional sería de 23.618´52 pesetas y el tipo de subasta de 1.180.926´49 pesetas. El 28 de abril se realiza el concurso-subasta quedando constituida la mesa por: Presidente Ricardo Mengíbar Pérez como Alcalde, y como concejales designados: Juan Lozano Martínez y Ángel Jiménez Fenoy, actúa como secretario, el de la Corporación, José Siles Olivera. A la subasta son presentadas cuatro proposiciones, siendo adjudicadas provisionalmente al contratista de Jaén, José Cruz Fernández, quien posteriormente sería designado constructor definitivo.
El 29 de mayo, el Ingeniero de Obras Públicas autoriza la construcción de las viviendas junto a la Carretera de Vílchez-Almería.
2.2. La adquisición y escritura definitiva de los terrenos.
El 13 de junio de 1945 con la adquisición de 2´54´90 hectáreas, se adquieren definitivamente los terrenos. La extensión del Barrio es de 25.269´39 metros cuadrados valorados entonces en 68.207´24 pesetas, a 2 pesetas el metro cuadrado, aunque finalmente fueron adquiridos a menos de una peseta. El 9 de junio, se adquieren tres casas de una pequeña manzana para unir el terreno a la nueva Barriada, que comenzó a construirse el 27 de agosto, firmándose el 27 de septiembre de 1945 las escrituras de compra.
2.3. Tipo definitivo de viviendas.
El tipo definitivo de viviendas se acuerda el 6 de septiembre de 1945, dividiendose en dos: A) Tipo Bracero: 86 viviendas, de las que 29 son de esquina y 57 entremedianerías, son de una planta y constan de entrada-pasillo, cocina-comedor, tres dormitorios y corral con porche, cochinera y gallinero. B)Tipo labrador: se construirán dos, son de dos plantas y constan de: entrada, comedor, cocina, un dormitorio y despensa bajo la escalera en planta baja, y en la primera planta tiene dos dormitorios y dos locales para desván, tiene además un corral con granero, cuadra, cochinera y gallinero.
3. La ampliación del proyecto a 109 viviendas, dos grupos escolares y viviendas para maestros, capilla y urbanización.
El 18 de enero de 1946, el Consejo de Ministros, vuelve a aprobar una subvención de 275.000 pesetas para las 88 viviendas, con lo que el 6 de abril, de ese año, se acuerda la ampliación del proyecto a 109 viviendas, dos grupos escolares con viviendas para los maestros, Capilla y urbanización de todo el nuevo Barrio (abastecimiento de aguas, alcantarillado, pavimentación y muro de desviación de vaguada), siguiendo así el proyecto primitivo. La corporación afirma que se “necesita Yglesia, y se necesitan escuelas, pues debe acercarse la Escuela al niño todo lo posible como la Yglesia al hombre, ambos elementos proporcionan la cultura y espiritualidad necesarias hoy más que nunca para la convivencia social”, por tanto se acuerda construir dos escuelas de niños y dos de niñas con viviendas para los maestros y maestras, con una Capilla o Ermita con capacidad suficiente, aunque de construcción modesta, y con Casa Rectoral para el sacerdote que la regentara. Para esto el Ayuntamiento presenta el 9 de octubre al Director General del I.N.V. el nuevo proyecto ampliado y acuerda el 7 de octubre conceder la adjudicación de once viviendas más sin subasta y como ampliación de obra al mismo contratista.
El 13 de noviembre el I.N.V. aprueba el proyecto reformado de las 88 viviendas, y el 6 de diciembre la ampliación a 109. Con esta ampliación el presupuesto aumenta a 2.962.365´73 pesetas, solicitandose el 20 de diciembre de 1947, una ampliación de la ejecución de los quince meses iniciales al ampliarse el proyecto y las dificultades para obtener cupos de materiales, calculando la terminación de las obras en mayo de 1948.
El 25 de octubre de 1948 se concede por el ayuntamiento 8.000 pesetas para material escolar de las nuevas escuelas de la Barriada, acordándose el 8 de noviembre que el municipio pague al contratista, mientras se concede la subvención prometida por la Junta del Paro al Gobernador. El 20 de diciembre se vuelven a conceder 26.800 pesetas para material escolar, plantándose 135 árboles el 4 de abril de 1949, en unas fechas de paro y hambre para la población, iniciándose los trámites para la construcción de un Campo de Deportes junto a las Viviendas por valor de 91.225´59 pesetas, el cual es inaugurado en la Feria de ese año. El 31 de octubre de 1949 es de nuevo, reformado el presupuesto de las viviendas.
4. La terminación de las obras. Inauguración y entrega a los beneficiarios.
Tras un largo periodo de prolongación de las obras, finalmente, y con año y medio de retraso, finalizan casi en su totalidad todos los trabajos en noviembre de 1949. El 28 de ese mes comienzan a enviarse las invitaciones a las autoridades relacionadas para acordar la fecha de la inauguración. El día 29 se recibe carta de Subsecretario del Ministerio de Trabajo, Carlos Pinilla, considerando “a este Grupo de Viviendas Protegidas como de los más grandes que hasta la fecha se ha hecho en Andalucía”. Se preparaba la fecha de inauguración para el 11 de diciembre, pero se suspende ya que el Ministro de Obras Públicas tenía para ese día otro acto en Jaén capital.
El 29 de diciembre, finaliza también, el plazo para poder reclamar su vivienda los interesados que la hubiesen solicitado por instancia.
4.1. La Inauguración.
Finalmente y tras varios aplazamientos, por querer la asistencia de autoridades de primer rango, se inauguran el 25 de febrero de 1950. A las 9 de la mañana se celebra el acto de recepción provisional de las obras, al que asiste el Alcalde Ricardo Mengíbar Pérez, el Arquitecto Delegado del I.N.V. Juan Piqueras Menéndez, el Arquitecto Director de las obras Francisco de Paula López Rivera y el contratista José Cruz Fernández, a la inauguración asiste el Subsecretario del Ministerio de Trabajo Carlos Pinilla, el Director General del I.N.V. Federico Menga y el Gobernador Civil entre otras autoridades, siendo bendecida junto con la Ermita de Nuestra Señora de Fátima, por el Canónigo de la S.I.C. de Jaén, hijo de Jódar, Antonio Ferreiro López, la Imagen de la Virgen fue donada por Francisco Herrera López y familia, nombrándose a su mujer Consuelo López Morillas, Camarera de la misma. Como curiosidad añadir que al banquete, servido por “Ideal Bar” de Jaén asistieron 72 comensales, costando 6.480 pesetas, adecentandose la Casa Consistorial con arreglos menores, colgaduras para los balcones y corona para el escudo de la fachada, instalandose en la Plaza de Fátima una tribuna de autoridades rodeada de ramas de pino. Al acto asistió la Banda de Música de Úbeda que cobró 125 pesetas, estando el reportaje fotográfico a cargo de Joaquín Ortega.
4.2. La adjudicación. Contrato y Reglamento.
El 30 de junio de ese año toma posesión como Alcalde Alfredo Fernández Mengíbar.
El 12 de septiembre de 1951, se hace balance del presupuesto: aumento de obras, revisión de precios, etc. con un presupuesto de 3.266.359´12 pesetas, estando certificados 3.259.673´88, aportadas por la entidad 326.653´91, por los cooperativistas 147.834´93 y por el I.N.V. 2.785.203´04 pesetas, costando las viviendas de braceros y de tienda: 2.370.097´16, las viviendas de maestros 169.793´22, la Ermita de Nuestra Señora de Fátima 62.961´37, los Grupos Escolares 154.390-04, la urbanización, muro a la plaza y fuente 502.432´09, las mensualidades serán para la vivienda de los braceros de 52´20, las vivienda-tienda de 111´30 y para la de los maestros 100´25. Las anualidades a entregar a I.N.V. para cancelar el préstamo y el anticipo serán de 80.970´29 los primeros 20 años y de 57.044´29 los siguientes 20 años.
El préstamo del I.N.V. al Ayuntamiento fue de 991.151´88 al 4 % de interés para la construcción de las 109 viviendas y cuya cuota anual de amortización es de 72.952´76 durante 20 años.
Las viviendas estuvieron más de veinte años sin nombre, así se llamaban: Calle C (hoy Cádiz), Calle B (hoy Jaén), Calle D (hoy Granada), Calle A (hoy Huelva), también se construyeron viviendas en la Calle Circo (hoy Padre Felgueiras), en la calle Prior Requena y en la Plaza de Fátima, que se llamó así desde el día de la inauguración junto con el Barrio.
El 26 de enero de 1952, se aprueba un modelo de contrato de adjudicación de vivienda en amortización y un Reglamento de utilización, siendo Alcalde Alfredo Fernández Mengíbar. El 15 de marzo se adjudican definitivamente las viviendas, y para curiosidad estos fueron los primeros beneficiarios:
Plaza de Fátima: Juan del Jesús Ruiz, Hipólito Balboa Aguilar (Casa-tienda), Higinio Ramos Calvo, Antonio Palacios Mesa, Saturnino Regidor Ruiz, Luis Rodríguez Robles, Miguel Mula Luque, José Medina Timón, Juan Cortés Ruiz, Manuel Belmonte Rivera, Manuel Soriano Viedma (Casa-tienda) y Sebastián Ruiz Montávez.
Calle A: Ramón León Pérez, Fernando Serrano Herrera, Antonio Vargas Viedma, Nicolás Vargas López, Antonio García Sánchez, Juan Amezcua Navarrete, Manuel Amezcua Alados, Sebastián Casado Martínez.
Calle B: José Murcia Martínez, José Serrano López, Alfonso Vargas Morales, Juan López Rodríguez, Francisco Ruiz Mendoza, María Latorre Herrera, Cristóbal León López, Ildefonso Montiel Moreno, Blas Cazorla López, Manuel Torres Cecilia, Emilio Rodríguez Píñar, Enrique Serrano López, Juan Sánchez Sánchez, Benito Hidalgo López, Antonio Morillas Vílchez, Emilio Cobos Sánchez, Luis Martínez Lorite.
Calle C: Francisco Villodres Lucena, Francisco Vargas Herrera, Felipe García Díaz, Simón Bonillo Herrera, Pedro Jiménez Rodríguez, Antonio Fernández Soto, Antonio Jiménez Jiménez, Juan José Mengíbar Herrera, Juan José Herrera García, Salvador del Jésus Fernández, Pedro Amezcua Navarrete, Jorge Herrera Cazorla, José Cueva Ros, Luis Rodríguez Expósito, Félix León Cortés, Alfonso Marín Jiménez, Manuel Sánchez Herrera, Diego Latorre Quesada, Andrés Rico Peralta, Antonio López Nebrera, José Gómez Herrera, Juan Latorre Nieto, Manuel Latorre Martínez, Jerónimo Vargas de la Torre, María Vílchez López, José Montávez Hidalgo, Miguel Jiménez Díaz, Francisco Gómez Píñar, Francisco Hidalgo Herrera, Francisco Gómez Carmona, Sebastián Vílchez Haro, Juan García Pastrana, Pedro José Viedma Ruiz, Fernando Jiménez Medina, José Marcos Martínez, Miguel López Píñar, José Laserna Herrera.
Calle D: Pura Fernández Jiménez, Miguel Delgado León, Antonio Martínez Justicia, Antonio Bonillo Rivera, Ramón Molina Vargas, Juliana Jiménez Jiménez, Antonio López Nieto, Pedro Hidalgo Raya.
Calle Circo: Cristóbal Godoy del Jésus, Luis Jiménez López, José Vílchez Moreno, Blas Bueno Jiménez, Antonio Lorente Sánchez, Pedro Díaz Barroso, Blas Moreno Navarro, José Gámez Galiano, Manuel Herrera Muñoz.
Calle Prior Requena: Antonio Herrera Lorite, José Nieto Cámara, Carmelo Mengíbar Estebar, José Miguel Martínez Herrera, Luis Jiménez Montávez, Josefa Herrera Ruiz, Ambrosio López Medina, Manuel Herrera Álvarez, Juan Nieto Cámara, Pedro Marcos Martínez, Ángel Mengíbar Ruiz, Ángel Sánchez Mesa, Luis Marcos Ros.
El 1 de abril de 1952, se complementa a la cuota mensual de 52´20 la cantidad de 2´25 pesetas como seguro de incendios, estimándose el precio de la vivienda en 22.095´67 pesetas, debiendo de pagar la mensualidad desde el 1 de junio de 1950.
El 3 de mayo de 1952 el I.N.V. concede una vez recibidas las obras ejecutadas, la calificación de “Viviendas Protegidas” a las 109. Parece anecdótico pero el día de la Virgen de Fátima de 1941, fue cuando se aprobó el proyecto de construcción de las mismas. El 2 de diciembre de 1953 se acuerda denominar a la calle C con el nombre de Felipe Arche Hermosa, Gobernador Civil que fue de la provincia.
Así estuvieron los habitantes del Barrio de Fátima durante cuarenta años, hasta que el 10 de enero de 1991, siendo Alcalde Faustino Garrido Rivera, se transmite la propiedad de las viviendas a los beneficiarios, mediante escritura pública de venta, una vez cumplidas la obligaciones que se habían marcado.
Ildefonso Alcalá Moreno
DENOMINACIÓN ERMITA DE NTRA. SRA. DE FÁTIMA Y PLAZA DE FÁTIMA |
|
DESCRIPCIÓN CLASE DE ELEMENTO: Construcción
PROTECCIÓN PROPUESTA: Integral
VÍA PÚBLICA: Plaza de Fátima
DESCRIPCIÓN DETALLADA:
CARACTERÍSTICAS: Es una ermita de estilo regionalista construida junto con el Barrio de Fátima en la segunda década de los años 40 del siglo XX. Siguiendo modelos regionales. El constructor fue José Cruz Fernández y el arquitecto Francisco de Paula López Rivera. Después sufrió varias restauraciones en 1972, 1980 y el 2001. Conservación del conjunto de la Plaza de Fátima respetando alturas y disposición de edificios.
ÉPOCA HISTÓRICA: 1946-1950
CLASE TIPOLÓGICA: Construcción. Templo
PROPIEDAD: Iglesia
USO ACTUAL: Religioso
CONSERVACIÓN: Bueno
VALOR ESPECÍFICO: Conservación integral del conjunto y del valor ambiental de la Plaza de Fátima.
PROTECCIONES: PROTECCIÓN PROPUESTA: Integral
PARTICULARIDADES: Conservación de todo el conjunto. | |
|